Itinerario

Día 1 - LIMA
Al llegar a Lima una movilidad lo trasladará del aeropuerto a su hotel
(incluye trasladista).
Día 2 - LIMA
Desayuno en el hotel.
Hoy visitará el casco urbano de la ciudad de Lima, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Iniciará su recorrido en el concurrido "Parque del Amor", parque ubicado en los acantilados miraflorinos que ostenta una espectacular vista de la bahía de Lima y en la que parapentistas de todo el mundo se reúnen a sobrevolar la zona. Luego, visitará la Casa Aliaga, una antigua residencia del virreinato entregada por Francisco Pizarro en 1535 a uno de sus capitanes (Jerónimo de Aliaga) luego de la fundación de la ciudad. Esta casa es la única de la época que todavía pertenece a la misma familia hasta el día de hoy. Enseguida caminará hacia la Catedral de Lima, ubicada en la Plaza Mayor, la iglesia más importante del Perú construida entre los años 1542 y 1622, y luego irá al Convento de San Francisco. Por último, de regreso a su hotel pasará por los distritos de San Isidro y Miraflores, dos antiguos barrios llenos de historia que se han convertido en exclusivas zonas urbanas debido a su fuerte carácter comercial, turístico y financiero.
Día 3 - LIMA – CUSCO – VALLE SAGRADO
Desayuno en el hotel.
Una movilidad lo recogerá de su hotel a la hora establecida y será trasladado al aeropuerto.
Una movilidad lo trasladará del aeropuerto de Cusco hacia su hotel en Urubamba.
Día 4 - VALLE SAGRADO
Desayuno en el hotel.
Traslado desde su hotel en Urubamba a la iglesia de Pisac. Visitará luego el mirador de Taray para luego proseguir hacia el mercado de Pisac, que consta de decenas de puestos que exhiben y venden productos trabajados por los pobladores de la zona. Se pueden encontrar textiles, tallados y réplicas de antiguas piezas inca. Disfrutará de un delicioso almuerzo en un restaurante y luego continuará el recorrido hacia Ollantaytambo. El pueblo de Ollantaytambo es un típico ejemplo de la planificación urbana de los incas todavía habitado a la usanza del pasado. Pachacútec (1438 - 1471) conquistó el pueblo, lo destruyó y construyó uno nuevo absorbiéndolo como parte de su imperio. En sus laderas se encuentra la Fortaleza de Ollantaytambo. Un gran complejo arqueológico que aunque recibe el nombre de "fortaleza" fue un "tambo", ciudad de descanso y alojamiento para comitivas que viajaban largas distancias ubicado en el pueblo del mismo nombre.
Día 5 - VALLE SAGRADO – MACHU PICCHU
Desayuno en el hotel.
Una movilidad lo recogerá de su hotel en Urubamba y será trasladado a la estación de Ollantaytambo.
Su recorrido hacia Machu Picchu empezará con un viaje en tren hasta el pueblo de Aguas Calientes en un tiempo aproximado de dos horas. Este pueblo es también conocido como "Machu Picchu Pueblo" y es la última parada antes del ingreso a los restos del más importante complejo arqueológico del Perú.
En Aguas Calientes se encuentran la estación de trenes, un mercado de artesanías, restaurantes y alojamientos de diferentes categorías para quienes prefieren pasar la noche al pie de la montaña y subir temprano a ella. Finalmente, tras un corto traslado llegará a Machu Picchu, una obra maestra de la ingeniería y arquitectura que se cree sirvió como un santuario y residencia de descanso para el inca Pachacútec (1438 - 1572). Machu Picchu, que significa "Montaña Vieja", es considerado Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO y una de las nuevas siete maravillas del mundo.
Una vez en la ciudadela podrá visitar opcionalmente también el Intipunku (Puerta del Sol), el Wayna Picchu (sujeto a disponibilidad de espacios) y el Puente Inca.
Almuerzo en Café Inkaterra.
Pernocte en Aguas Calientes.
Día 6 - MACHU PICCHU – CUSCO
Desayuno en el hotel.
Hoy podrá regresar a Machu Picchu y visitar opcionalmente cualquiera de los atractivos que guarda la ciudadela. Podrá visitar el Intipunku, que en castellano significa "Puerta del Sol", y es la última parada antes de entrar a Machu Picchu si se sigue el camino inca desde Ollantaytambo. Fue una especie de garita de control y el sol sale cada día por esta puerta si es visto desde los más importantes edificios de la ciudadela. A su vez podrán subir al Wayna Pichu (sujeto a disponibilidad de espacios), que significa "Montaña Joven", en contraposición a Machu Picchu. Su ascenso demora aproximadamente una hora y en ella se encuentra como máximo atractivo el "Templo de la Luna", que es un complejo de construcciones subterráneas probablemente destinadas al uso de la élite. Por último podrán conocer el Puente Inca, una increíble construcción de piedra que servía como ingreso o salida de la ciudadela y que a la mitad tiene un vacío de varios metros sobre el que ponían dos grandes tablas de madera. Así los incas podían aislar la ciudad con tan solo retirarlas y de esa manera protegerse (Segundo ingreso & guía no incluido)
Por la tarde se trasladará a la estación de trenes de Aguas Calientes y desde ahí tomará su tren de regreso a la estación de Ollanta.
Día 7 - CUSCO
Desayuno en el hotel.
Empezará el recorrido en el Coricancha, también conocido como "El templo del Sol" (Quri Kancha 'templo dorado'), el que fue mandado a construir por el Inca Pachacútec (1438 - 1572) y a la llegada de los españoles se convirtió en la base para la construcción del Convento de Santo Domingo. Aquí, durante el incanato se le rendía pleitesía al sol ("Inti") y alguna vez rebozó de piezas de oro. A continuación visitará la Catedral, el monumento más imponente de la Plaza de Armas. Su construcción se inició en 1560 y se terminó recién en 1654. Luego conocerá la fortaleza de Sacsayhuamán, una de las construcciones emblemáticas de los incas (ubicada a pocos minutos del casco urbano) erigida por el inca Pachacútec en el siglo XV. Se trata de una inmensa fortaleza levantada con piedras de gran tamaño cuyo traslado y labrado es todavía un misterio. Cada 24 de junio, durante el solsticio de invierno, se recrea la fiesta del Inti Raymi en la que se adora al sol.
Seguirá rumbo a Quenqo, ubicado a 4 kilómetros de la ciudad de Cusco. Quenqo es un complejo arqueológico de uso principalmente religioso donde se cree se realizaron rituales agrícolas. Finalmente conocerá Puka Pukara, situado a 7 kilómetros de la ciudad de Cusco. Puka Pukara, que significa "fortaleza roja", fue un complejo arquitectónico de supuesto uso militar con múltiples ambientes, plazas, baños, acueductos, muros y torres, y se cree la usaba comitiva del inca mientras éste descansaba en Tambomachay. Regresan al hotel.
Día 8 - CUSCO
Desayuno en el hotel.
Una movilidad lo recogerá de su hotel a la hora establecida y será trasladado al aeropuerto acompañado de un guía.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
|
Tarifa por persona |
SGL |
DBL |
|
Categoría Primera (4*) |
U$S 2265 |
U$S 1505 |
|
Categoría Lujo (5*) |
U$S 2963 |
U$S 1795 |
Validez: 15 DE DICIEMBRE 2015
HOTELES
Ciudad |
Primera (4*) |
Lujo (5*) |
LIMA |
Casa Andina Private Collection |
Libertador Lago Titicaca |
SACRED VALLEY |
Casa Andina Private Collection |
Inkaterra Valle Sagrado |
AGUAS CALIENTES |
Sumaq |
Sumaq |
CUSCO |
Casa Andina Private Collection |
J.W. Marriott |
Incluye:
- 2 noches de alojamiento en Lima
- 2 Noches en Valle Sagrado
- 1 noche de alojamiento en Aguas Calientes
- 3 Noches de alojamiento en Cusco
- Desayunos diarios en el hotel
- Traslados del/al aeropuerto en privado.
- Excursiones en regular con guía bilingüe (Español/inglés)
- City tour especial con visita a Casa Aliaga
- Tren Expedition o Inca Rail EJECUTIVA
- Almuerzo en el restaurante “Café Inkaterra”. Exclusivo de Lima Tours
- Entradas a los circuitos turísticos mencionados
SERVICIOS ADICIONALES:
- Tren Vistadome: USD 52 por persona (ida y retorno)
- Segundo ingreso a Machu Picchu + Bus: USD 105 por persona
- Segundo ingreso Montaña Machu Picchu + Bus: USD 104 por persona
- Segundo ingreso a Huayna Picchu + Bus: USD 120 por persona
|